LA RESINA ECO
El proceso de extracción de la resina de los pinos mediante incisiones en la corteza del tronco (resinación) en nuestro país es un aprovechamiento sostenible, ordenado, integrado y certificado por evaluadores independientes.
Sostenible
La resina es uno de estos “bio-materiales” que pueden servir como base para una “nueva química”, menos dependiente de los derivados del petróleo. Está perfectamente integrada en una gestión forestal sostenible.
Sostenible
La resina es uno de estos “bio-materiales” que pueden servir como base para una “nueva química”, menos dependiente de los derivados del petróleo. Está perfectamente integrada en una gestión forestal sostenible.
Ordenado
En Castilla y León, el 55% de los pinares de negral disponen actualmente de planes de ordenación.
El Pinus pinaster, es la segunda especie arbórea en extensión superficial en España donde ocupa en masas monoespecíficas una superficie próxima a 1.060.000 Ha.
Integrado
Con otras funciones del monte, como la protección de suelos y la erosión hídrica, la conservación de la biodiversidad, otras producciones como las de la madera y biomasa, caza, setas y pastos, y en muchos casos el uso público.
Integrado
Con otras funciones del monte, como la protección de suelos y la erosión hídrica, la conservación de la biodiversidad, otras producciones como las de la madera y biomasa, caza, setas y pastos, y en muchos casos el uso público.
Certificado
Desde 2005, por el sistema PEFC de gestión forestal sostenible, (pincha aquí), auditado anualmente por evaluaciones independientes, como ocurre en Castilla y León en más del 50% de la superficie.